
Cuando crees que te las sabes casi todas. Ya hasta parecía que la maternidad empezaba a estar medio controlada. Todo aparentaba tranquilo y. Zas! Llegan los terribles DOS AÑOS y amiga, de las RABIETAS no se salva nadie. Esta vez gracias a Boolino tengo el honor de hablarte del cuento Rabietas.
Supongo que sabes que en este blog nos encantan los cuentos. Son un recurso estupendo para explicar situaciones cotidianas a los niños. Así que hoy vengo a hablarte de este cuento tan guay para tratar las rabietas con los hijos. Pero antes vamos a ponernos en situación.
Qué son las rabietas
Primero te lo voy a explicar así, como de andar por casa. Porque yo no soy una experta. Yo soy una madre que lee mucho y que está viviendo en sus carnes los ataques rabietiles de mi hija de 2 años. Que terror!
La rabieta viene a ser ese momentazo en que tu hijo o hija decide armar el pollo padre por cualquier cosa. Ojo, cualquier cosa para ti, para ellos es la tragedia de su vida. Se la pasan llorando y chillando sin que nadie pueda darles consuelo porque claro, es toda una injusticia lo que le está ocurriendo. A veces cinco minutos, a veces una hora. Si, una hora. Santa paciencia.
Los niños de esa edad no suelen manejar bien el lenguaje. Cuanto menos el enfado o la frustración. Todo es al extremo!
Cómo tratar con las rabietas
La mayoría de los textos que he leído al respecto, aconsejan acompañar y sostener. Los peques no manejan sus emociones, todo es una montaña rusa. Pero no les gusta sentirse solos y además no creo que sea nada bueno darles la espalda de esa forma.
Lo mejor que podemos hacer, sin perder la cordura, es intentar ponernos en su lugar. Qué necesitas tu cuando estás en plan ogro loco por algo que te ha pasado? La mayoría de los adultos tendemos a pedir que nos dejen solos. Necesitamos gestionar nuestras emociones. A los niños no debemos abandonarles en su enfado. Sin embargo tampoco podemos obligarles ni decirles no llores! Piensa que lo que para ti es un mundo quizás para mí sea una chorrada pero no deja de tener importancia. Con todo y con eso un buen amigo siempre te dirá: si necesitas llorar, gritar o charlar, aquí tienes un hombro. Eso es lo que debemos ofrecer a nuestros hijos. La posibilidad de volver a nosotros cuando ellos así lo sientan.
Lo mejor que puedes hacer es prevenir, anticipar y jugar al despiste. Casi todos sabemos más o menos en qué momento nuestras criaturas pueden convertirse en un pequeño Hulk. No está de más intentar ahorrarnos un disgusto a ambos. Las rabietas nos agotan a ambas partes.
rabietas
Ficha técnica
– Titulo: Rabietas
– Escritor: Susana Gómez Redondo / Ana Aparicio Català
– Editorial: Takatuka
– Formato: hojas
– Portada y contraportada: pastas duras
– Tipo de libro: valores y emociones
De qué va
Es un cuento bastante visual, orientado a niños entre 2 y 6 años. No tiene demasiado texto. Pero el que tiene es más que suficiente y llega al corazón.
Un niño tranquilo feliz como una perdiz que cuando se enfada ve el mundo como una zanahoria raquítica. Entonces el protagonista nos muestra una rabieta en toda regla en cuanto sus padres le niegan algo que quiere. Vamos toda una injusticia, el pan nuestro de cada día.
El cuento muestra como los padres gestionan la rabieta del niño con calma y cariño. Dejando que explote por completo para que pueda volver poco a poco a la calma el solo.
Me gustaría extraer unas frases muy bonitas e inspiradoras:
lo que opinan mis hijos
Se ríen bastante cuando ven al niño fuera de si con cara de loco disfrazado de rey. Les parece como exagerado. No se han visto ellos jajja. Ahora cuando tienen una rabieta, al cabo del rato, vienen ellos solitos con el cuento: mamá me lees el cuento del rey nene? A mi hijo además le gusta que la caligrafía sea imperfecta, como si lo redactara el mismo niño. Esta empezando a escribir algunas palabras y creo que se siente identificado.
La frase estrella fue: mamá, a veces tu también ves todo de color de rojo. Predica con el ejemplo Ana, me dije. Porque no fue una pregunta. Fue una afirmación aplastante. Y no le quito razón. Y es que nos quejamos continuamente de las rabietas de los niños pero… y las rabietas de los adultos, qué!? Porque si, soy una madre imperfecta que intenta mejorar cada día. También nosotros estamos aprendiendo como padres.
dónde comprar
Si te ha encantado el libro y estás en plena fase rabietil, puedes comprar el cuento Rabietas aquí y aquí.
Me ha gustado mucho el libro!! Tomo nota y también me ha gustado la caligrafía, como si lo hubiera escrito un niño, ¡¡mola mucho!!
Un beso!!
Siiiii es lo más cuki del libro, la caligrafía. Bss
Jajajaja, Abraham siempre tan razonable (a sus cuatro años…), menos cuando se enrabieta, jajajja.
Si bueno lo de las rabietas es inherente a su edad. Qué le vamos hacer, llevarlas con dignidad jajja.