
El viernes comenzó la primera promoción de Edulacta. Hubo una conferencia sobre el fracaso de la lactancia y sobre ello tenemos que presentar un trabajo.
Con la emoción que tengo en el cuerpo ya tengo mi trabajo casi terminado.
Tenemos que escoger a tres madres que no consiguieron dar de mamar o que por algún motivo lo dejaron antes de lo deseado.
Habiendo recabado la suficiente información a través de las impresiones de estas tres madres, saco las siguientes conclusiones:
-
Que las madres tenemos demasiada presión externa con dar el pecho pero realmente después nadie nos ayuda.
-
Que las madres que no lo consiguen se frustran un montón y es algo que arrastran a lo largo de su maternidad. Culpándose de no saber cuando realmente lo que no han sabido es pedir la ayuda correcta.
-
Que se necesitan más profesionales sanitarios formados en condiciones sobre lactancia.
En lo personal
Mi experiencia en primera persona no fue precisamente un camino de rosas. Quería y deseaba por encima de todo dar de mamar a mi hijo. Me informé, pregunté, leí, miré vídeos.. pero cuando me puse a mi hijo al pecho estuve a punto de tirar la toalla en el minuto uno.
Así que finalizado este trabajo mi consejo para aquella que desee dar de mamar es;
que si crees que necesitas ayuda, que necesitas oír a mas madres en tu situación, apoyarte en mujeres que piensan como tu, y sobre todo alguien que te diga que por encima de todo lo estás haciendo MUY BIEN, busca un grupo de apoyo. Allí resolverán tus dudas, te animarán y lo más importante, te darán la fuerza para seguir en este camino.
Totalmente de acuerdo contigo! Me ha encantado como lo has expuesto.
Te acabo de comentar otro post diciéndote que hace falta mucha ayuda, jeje.
Y el punto 3 es el que más daño hace! Por favor, profesionales sanitarios, si no saben no hablen y punto. Pero que dejen de cargarse lactancias!!!
Yo también me informé y asistí a formaciones en el embarazo, y eso desde luego me ha servido mucho. Sobre todo para enfrentarme a mitos y burradas que le dicen a una… Pero desde luego pienso que TODAS deberíamos ir después a grupos de lactancia o contar con una asesora, porque la práctica es otra historia.
Mi experiencia ha sido muy positiva y no solo he encontrado ayuda en la lactancia sino en una crianza respetuosa en general, a sentirme menos rara y encontrar mamis con las que compartes mucho! Yo se lo aconsejo a todo el mundo y a papás también!
Encantada de leerte y me quedo por aquí en tu casa 😉
Y sobre todo las madres necesitan de otras madres para sentirse apoyadas. Eso es lo que me impulso a esto. Gracias por quedarte!