
Hoy voy a hablaros de terapias alternativas y recursos para un parto sin epidural. Vamos, que escoger parir sin epidural y disfrutar de ello es posible. Esta decisión nos permite controlar nuestro cuerpo al máximo y participar activamente durante todo el proceso.
El dolor durante el trabajo de parto y el parto en si son unas de las cosas que mas nos preocupan acerca de tener un bebé. Es posible tener un parto con relativamente poco dolor, pero es recomendable preparar cuerpo y mente, planeando algunas estrategias para manejarlo.
Perder los nervios en un momento como este nos puede llevar al caos total y a no disfrutar de la elección que hicimos. Seamos francas, parir duele, pero también es una experiencia única en la vida que con la debida preparación nos puede dejar un recuerdo hermoso (queridas endorfinas).
Asistir a clases prenatales
Pos supuesto debemos saber que es lo que nos espera ese día. Estar al tanto de lo que es o no normal y de las etapas del parto nos ayudarán a estar mas relajadas puesto que sabemos en todo momento lo que esta pasando. Ademas en ellas aprenderás los ejercicios de respiración y relajación a poner en practica en esos momentos.
Redactar un plan de parto.
Decidir todo aquello que queremos y no queremos que nos hagan a nosotras o a nuestro bebé. Tener claro como queremos que hagan o deshagan y hablarlo con la matrona que nos vaya a atender el parto nos deja mas tranquilas.
Algunos estudios dicen que las mujeres que probaron tratamientos alternativos contra los dolores del parto disminuyeron en un 30 por ciento la necesidad de recurrir a analgésicos, por lo que es interesante conocer algunas alternativas de alivio del dolor con técnicas no farmacológicas.
Acupuntura
Su objetivo es restaurar la salud del paciente a través de la inserción y manipulación de agujas en el cuerpo. Existe evidencia de que la acupuntura es útil para aliviar dolores de la parte inferior de la espalda, pero hay pocos estudios acerca de su eficacia durante el parto. Estos sugieren que esta terapia puede funcionar en algunas mujeres promoviendo la relajación, aliviando parte del dolor y reduciendo la necesidad de medicación.
Existen dos teorías comunes, una en la que se cree que esta técnica bloquea ciertos impulsos del dolor hacia el cerebro o estimulan la liberación de calmantes naturales del dolor llamados endorfinas. La desventaja de esta técnica es que requiere de un especialista capacitado, y pocos médicos o matronas son acupuntores. Sería interesante informarse previamente si puedes llevar a tu parto un acupuntor.
Masaje metamórfico
Practicando la técnica metamórfica, entramos en conexión con memorias prenatales. Gracias a la psicología perinatal conocemos la importancia de este periodo en el desarrollo del ser en todos los niveles, físico, emocional, mental y espiritual. Nos aporta confianza y seguridad en nosotras mismas, liberación emocional, mental y física. A nuestro bebé le permite sentirse conectado a nosotras, acompañándole en su desarrollo y su llegada al mundo.
Se ha observado como bebés que no estaban bien colocados de repente se colocaban en una posición adecuada para nacer. En partos que se retrasaban, desencadenarse por si solos. Permite tanto al bebé como a la madre estar listos para esta transición tan importante en la vida. Durante el parto aporta confianza, seguridad y relajación, factores esenciales durante el parto. Se aplica con un ligero toque a modo de caricia activando los sensores que tenemos por toda la piel.
Hidroterapia
Podemos empezar por un baño en casa antes de salir para el hospital, cuando las contracciones aún no son tan seguidas o intensas. Colocar el chorro de agua en la parte baja de la espalda nos puede aliviar mucho y dejarnos relajadas. La sensación de estar sumergida en el agua calentita es muy agradable. Algunos hospitales disponen de bañera para el proceso de dilatación, aunque recomiendan no sumergirse si ya se rompió aguas debido al riesgo de infección.
Reiki
Su uso es mas común en los primeros meses de embarazo. Esta técnica probó reducir la ansiedad en el 94% de las embarazadas, las náuseas en el 80%, el dolor en el 78% y mejoró el sueño en el 86%. Amplia la capacidad respiratoria y mejorar la oxigenación, aumentando la energía interna, mejorando el descanso y regularizando los patrones de sueño. Ayuda a que el parto se desarrolle con mayor naturalidad y fluidez aliviando el dolor lumbar, la circulación, miedos y ansiedades. También las mamas que han tenido cesáreas previas, muestran una menor tasa de cesáreas cuando utilizan Reiki en las últimas etapas del embarazo.
Terapia sacro-craneal
Es un tratamiento muy preciso y suave. Trabaja sobre el «sistema cráneo-sacral» que está compuesto de unas membranas que envuelven el cerebro y la médula espinal, dentro de las cuales está el líquido cefalorraquídeo.
- ANTES DEL PARTO. En su aplicación anterior al nacimiento se persigue, en primer lugar, equilibrar el organismo materno y prepararlo para soportar el embarazo y afrontar el parto en las mejores condiciones posibles. En segundo lugar se procura armonizar la relación madre-hijo, de modo que ambos aprendan a sentirse y a dialogar. Días antes del acontecimiento, la terapia puede ayudar al bebé a adoptar espontáneamente una posición correcta sin moverlo físicamente desde el exterior.
- DURANTE EL PARTO. El terapeuta puede intervenir en el mismo momento del parto, ajustando las interacciones de los participantes (consultando previamente si es posible). Esta intervención tendrá lugar durante un parto de tipo natural. Aclarar que el parto natural no significa prescindir del personal sanitario ni de las prestaciones médicas. De hecho muchas matronas conocen y practican esta técnica.
¡Súper interesante!
Me lo guardo en favoritos para cuando llegue mi turno, que me interesa mucho tanto para mi parto como para mi tesina 😉
Genial!! Gracias!
He visto hacer digitopuntura y masaje metamórfico en el parto y es una pasada lo que logra. Es importante que estas técnicas se inicien desde el inicio del embarazo, incluso desde su búsqueda. Yo voy a trabajar a partir del mes que viene con técnicas de sofrología, también logra cosas espectaculares!
Yo asistirè a un seminario técnica metafórfica y terapia zonal el vienes, estoy deseando. Ya te contaré!
Qué interesante! 😀