
Nunca pensaríamos en una embarazada consumiendo cocaína alegremente. Pero el abuso de sustancias nocivas es muy real. Hoy te hablo sobre el consumo de alcohol en embarazo y lactancia.
El pasado viernes tuvimos la ocasión de estar junto a Madresfera en una charla estupenda ofrecida por la asociación de cerveceros y matronas de España. El evento tuvo lugar en el maravilloso Huerto de Lucas en Madrid.
Estos han lanzado una campaña para concienciar de los efectos nocivos del alcohol #élbebeloquetubebes.
Nos contaron que el 42% de las gestantes de nuestro país toman o han tomado alcohol. Así que me parece importante hablar de esto. El alcohol es tan malo como cualquier droga, y no podemos normalizarlo porque esté más o menos socialmente aceptado.
Seguro que estando embarazadas, todas hemos oído aquello de:
Por una gotita no pasa nada.
Pues si, si que pasa.
Alcohol y recomendaciones médicas
El alcohol presente en la sangre de la madre pasa directamente al bebé a través del cordón umbilical. Un poquito igual que un muchito. Y puede causar muerte al feto espontáneamente. Por no hablar de las discapacidades físicas e intelectuales con las que podría nacer el bebé.
No existe una cantidad segura de alcohol que se pueda tomar durante el embarazo. Si tomas alcohol, tu bebé también lo hará.
Los trastornos del espectro alcohólico fetal no sólo pueden manifestarse al nacimiento. Sino que van a causa interferencias durante el desarrollo de estos bebés toda su vida. Son totalmente prevenibles si se excluye por completo el alcohol de nuestros hábitos. Igualmente si se está buscando un embarazo. Pues no sabemos en qué momento podríamos estar ya embarazadas.
Ojo al dato con las cervezas SIN ALCOHOL. Porque tienen! Solamente las 0,0 no tienen ni una gota. Y pasa, vamos que si pasa, a través de la leche al bebé. El médico/matrona debe informar siempre a las madres que el alcohol estará presente en la leche hasta tres horas después de haberlo tomado. O incluso más. Porque cada cuerpo procesa el alcohol de forma distinta y depende de otros factores.
Hasta mi hijo de 7 años que estuvo escuchando un rato lo que decían las ponentes comprendía que NO se puede tomar alcohol. Ni embarazada ni lactando!
Puedes ver un video concienciatorio producido por la asociación de cerveceros pinchando aquí.
Alimentación equilibrada para la madre y el niño
En el evento también estuvo Andrea Calderón, nutritionista/dietista (SEDCA). Recalcó la importancia de promover una alimentación saludable en las embarazadas y lactantes.
Charo Sánchez, de la asociación de matronas de España, suscribía todo lo anterior dicho por Andrea. Además de comentar que una buena hidratación es también indispensable.
Alucinante es que durante la charla pudimos escuchar de la mano de Una madre molona, que su médico no sólo no le había comentado de los riesgos del alcohol, sino que le había incluso comentado que por una copia de vez en cuando no pasaba nada.
Palabras que varias de las asistentes habían escuchado más de una vez durante sus revisiones obstétricas.
Gracias Madresfera
Dar las gracias a Madresfera que como siempre realizo una gestión y organización del evento impecables. Tras la charla nos ofrecieron una merienda riquísima. Todo regado cómo no, por cervecita 0,0.
Tuve ocasión de saludar a algunas compis y mis niños conocieron a Lucy de Patadita Blog. Lo pasaron genial.