
Estas semanas me he centrado en el tema del parto. Y es que ya estoy dando vueltas al tema que me quedan menos de 6 semanas! Ya mismo tengo que hablar de mi plan de parto con el equipo de matronas del hospital donde daré a luz a mi tercer bebé. No quiero dejarme nada! Tienes pensado hacer plan de parto? Habías oído hablar de ello antes? Vente que te lo cuento. Y al final del post tienes sorpresa.
Qué es un plan de parto y nacimiento
El plan de parto y nacimiento es un documento que redacta la madre con todas las voluntades que ha tomado para el día del parto y posteriores primeros cuidados de su bebé.
El documento recoge las decisiones libres e informadas de la madre y la ampara la Ley de Autonomía del Paciente. Esto está respaldado por la Ley 41/2002, de 14 de Noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. BOE 274 (15 de Noviembre de 2002).
El consentimiento o rechazo puede darse verbalmente en cualquier momento. El plan de parto ha de respetarse en todo momento, siempre y cuando no ocurra una situación de extrema urgencia.
Porqué hacerlo
Existen tantos protocolos como hospitales y profesionales sanitarios que atienden un parto. Los protocolos son para todo el mundo los mismos. En un parto hay muchísimas cosas que decidir. Desde si queremos o no que nos cojan una vía hasta si quieres parir en una silla de partos, de pié o tumbada en el suelo. Se que los últimos son aspectos que se pueden decidir sobre la marcha, pero el plan de parto recoge las preferencias sin ser contractual. Faltaría más! Puedes cambiar de opinión en todo momento.
Si dijiste de hacer esto ahora quieres hacer esto otro no hay problema ninguno. Pero si ya has tratado antes con tus matronas el plan de parto, te sentirás mas cómoda el día del parto aunque haya cambios de última hora. Vamos, que si escribiste que no querías analgesia epidural y luego cambias de opinión… no te preocupes que te van a poner lo que pidas.
También puedes no hacerlo. Puedes ir expresando tus preferencias en el momento del parto y el equipo médico ha de respetar tu voluntad.
Dónde hay que entregarlo
El documento redactado y firmado por la madre tiene que ser entregado al equipo del hospital donde vaya a dar a luz. Este ha de ser incorporado a tu historia clínica. Puedes entregarlo también al servicio de atención al usuario del hospital. Y en algunos hospitales incluso por correo electrónico.
Debes recibir siempre la confirmación de la entrega del plan de parto, de lo contrario si se perdiera, es como si nunca hubiera existido. Aunque como decía arriba, la palabra en el momento tiene tanta validez como lo escrito con anterioridad.
Qué datos debe recoger
Debes de redactarlo lo más esquematizado y claro posible para que se pueda leer sin problemas. Los datos administrativos que debes incluir son:
- Tu nombre y apellidos, opcionalmente el nombre y apellidos de la persona que va a acompañarte en el parto.
- Datos de contacto.
- FPP.
- Hospital de preferencia.
Y como luego hay muchos aspectos que hay que decidir, te he preparado un descargable para que escojas lo que más te parezca y puedas imprimirlo directamente.
Descarga tu plan de parto
Este plan de parto descargable documento creado con Microsoft Word que puedes copiar, modificar y rellenar a tu gusto. Espero que te sea de utilidad.
SI TE GUSTAN NUESTROS POST, COMPARTE. NOS AYUDAS A CRECER.
RECUERDA QUE ESTAMOS EN FACEBOOK, TWITTER E INSTAGRAM. SI TIENES ALGUNA DUDA O CONSULTA NO DUDES EN PREGUNTARME. GRACIAS