
Ains que lata las estrías del embarazo. Esas cicatrices de guerra, señal de que en algún momento albergamos vida dentro de nosotras. Quizás se lleven con más orgullos que aquellas que salen por otros motivos. Pero aun así, nuestros cuerpos cambian. Dejan de ser los mismos y a veces cuesta asimilarlo.
Yo contaba con ellas. Durante la adolescencia me salieron algunas en los muslos. No tuve sobrepeso, ni crecí demasiado deprisa. Supongo que tengo algún tipo de predisposición genética. Mi abuela tenía estrías, mi madre tiene estrías y yo también las tengo.
Mi historia con las estrías
En mi primer embarazo ya estaba yo cantando victoria porque ni una me había visto. No me picaba la tripa, usaba una crema antiestrías y un aceite de rosa mosqueta todos los días, bebía agua en cantidad… qué podía ir mal? Pues a saber, pero me salieron exactamente dos días antes de dar a luz. Cogí 12kg en todo el embarazo. Eran pocas, al rededor del ombligo, y al perder el peso se notaban mucho menos. Pero allí estaban.
Con la segunda maternidad las estrías del embarazo volvieron. Cogí más peso, como unos 16kg, y las nauseas me duraron bastante. Tube un embarazo algo tortuoso. Desarrollé una cardiopatía que me tuvo en vilo todo el tiempo y no tenía muchos ánimos de cuidarme. De ese embarazo me traje más estrías y diastasis. Mi hija se pasó 5 días extras en la barriga y me salieron en esos días.

En este tercer embarazo no he visto estrías nuevas. Estoy de 34 semanas. Las que tengo se ven en cinemascope jajja, pero tampoco me preocupa sino me salen más. Estoy bebiendo mucha agua y usando un aceite de coco orgánico para hidratarme la piel. Me preocupa el tema de la diastasis. Mis músculos no van a poder sostener bien el peso de la barriga y éste recaerá sobre la piel. Que si, que es elástica, pero no es su labor.
Consejos para evitar las estrías del embarazo
Con lo que te he contado más arriba, no es que te vaya a descubrir la pólvora ahora. Pero si que puedo contarte algunas cosas. Al menos para minimizar la posibilidad de que salgan estrías sin control.
-
Hidrátate por dentro.
Bebe mucha agua. No es cuestión de parecer una pecera, pero el agua es necesaria. Primero para sentirnos mejor y segundo porque nuestros tejidos necesitan estar hidratados para mantenerse elásticos. Una piel deshidratada por dentro siempre tendrá más posibilidades de hacer estrías. No solo vale la hidratación exterior.
-
Hidrátate por fuera.
Lo dicho, además de tomar abundantes líquidos también hay que utilizar cremas o aceites que nos hidraten por fuera. Cualquier crema especialmente formulada para estrías va a ser más nutritiva que una normal y corriente. Úsala en la tripa, los muslos, el culo… vamos en todo el cuerpo. Yo estoy utilizando un aceite de coco orgánico que me gusta mucho. Se absorbe muy bien por la piel, no me deja pringosa y se nota agradable. Mis hijos dicen que huelo a galletas jajja. Este aceite además se puede usar para cocinar, sabías?
https://www.instagram.com/loveyourline/ -
Evita coger demasiado peso.
El embarazo es para disfrutarlo sanamente. Si te apetece comer, come. Pero en todo en la vida tiene que haber moderación. Un donuts mejor que dos jjaja. Trata de comer sano en su mayoría. Los kilos van a venir igualmente, todas nos damos caprichos poco saludables. Incluso si te recuperas rápidamente tu peso, como es mi caso. Pero un exceso de kilos va a obligar a nuestra piel a soportar un buen peso. No solo la de la barriga. Los muslos, el culo.. incluso los brazos sufren. Que los kilos no son selectivos! Y las estrías aparecen por cualquier lugar más insospechado.
Si necesitas ayuda con la alimentación, te dejo este enlace con una profesional estupenda. No se trata de hacer dieta, sino de comer mejor. -
Trata de tener una buena musculatura abdominal.
Si planificas tu embarazo y no lo has hecho antes, revisa tus abdominales. Puede parecer una tontería, pero no lo es. Además esto no solo te va a ahorrar unas estrías. Tener una faja abdominal en condiciones te ahorrará posibles pérdidas de orina en el embarazo, y después, problemas con el suelo pélvico… incluso vas a empujar mejor en el parto.
Si no sabes nada de esto te dejo este enlace para que te informes mejor de la mano de una profesional. Los hipopresivos son un ejercicio estupendo que te va a preparar genial!
Entonces… se pueden prevenir?
Bueno, yo no diría prevención como tal. Diría que se pueden minimizar todos los factores externos que pueden provocarnos estrías en el embarazo. Si hay predisposición genética, no hay nada que hacer. Saldrán las que tengan que salir, pero no podremos decir que no lo hemos intentado. Y en ese caso, saldrán menos. Además una buena recuperación tras el parto también hace mucho. Cuanto menos estirada esté la piel, menos se ven las estrías. Palabra. Busca ayuda profesional para ello si la necesitas. No hay porqué recurrir siempre a la cirugía! Sobre todo porque no está al alcance de todos los bolsillos..

Te animo con ello. Las estrías del embarazo son una marca que se lleva mejor que ninguna. Al menos es lo que yo he experimentado. Cuando era adolescente y me salieron en los muslos, las odiaba y tenía un complejo tremendo. Vale que la edad no acompañaba… pero ahora es distinto. Tengo estrías porque tengo hijos. Tuve vida dentro de mi y hoy decido visibilizarlo por todas nosotras: #loveyourlines
SI TE GUSTAN NUESTROS POST, COMPARTE. NOS AYUDAS A CRECER.
RECUERDA QUE ESTAMOS EN FACEBOOK, TWITTER E INSTAGRAM. SI TIENES ALGUNA DUDA O CONSULTA NO DUDES EN PREGUNTARME. GRACIAS