
Hola! Qué tal todo? Nosotros como siempre, sobreviviendo que no es poco.
Llevo tiempo queriendo contarte que recibo muchísimos mails al cabo de la semana con la misma pregunta. Sobre todo en esta época del año. Tanto catarro nos está matando a todos. Y es que no os fiáis de e-lactancia.
Vuestras dudas
Día si y día también me encuentro con la misma. Te prescriben un medicación y pese a que has comprobado en e-lactancia (aquí) si puedes tomarlo, se te ocurre la brillante idea de leer el prospecto. En ese espacio donde dice uso en embarazo y lactancia determinan que el medicamento no está recomendado y que consultes con tu medico o farmacéutico. Bien, aquí como profesional del medicamento que soy te indico que puedes tomar el medicamento si e-lactancia lo dice, pero… Por qué?
Quién es APILAM
APILAM es la asociación para la promoción e investigación científica y cultural de la lactancia materna. Son los profesionales que están detrás de la web para consulta de compatibilidades (o incompatibilidades) de fármacos con la lactancia materna: e-lactancia.
El creador de esta página de consulta que recibe más de 9 millones de consultas es el pediatra José M. Paricio Talayero.
A qué se dedican
Principalmente a estudiar y a ensayar. Ellos hacen los estudios y ensayos necesarios para determinar si un fármaco es o no apto para tomar durante la lactancia sin que afecte al bebé. Si afecta, se determina en qué medida y además ofrecen alternativas permitidas con nuestro estado según sobre todo la edad del bebé.
Muchos de los fármacos que tomamos son compatibles con la lactancia. Muchos. Más de los que piensas seguramente. En la mayoría de sus prospectos encontraras que no lo son. Y oye, en embarazo no se puede tomar casi de nada. Pero la lactancia no es un embarazo. Un embarazo son 40 semanitas (ahí es ná), una lactancia puede durar unos días, semanas, meses o años!
De qué vive e-lactancia
Son una asociación sin animo de lucro. Yo siempre pensaba que este tipo de asociaciones vivía del aire y que trabajaban por amor al arte. Por amor trabajan, desde luego. Qué menos que echarles una mano.
En la web puedes hacer donativos si la ayuda que te han brindado te ha sido interesante. A lo mejor no los has necesitado pero piensas que su labor es altamente importante y quieres tener un detalle con ellos. Puedes hacer cualquier tipo de donación, siempre es bien recibida!
Qué puedes consultar
Un montón de cosas! Desde medicamentos, principios activos como tal, fitoterapia, infusiones, plantas. Incluso pruebas diagnósticas! En el buscador puedes consultar tal cual: tabaco, píldora del día después (que por cierto es compatible)…
Es posible que en algún momento no encuentres el medicamento por el nombre comercial. Y es que puede que el nombre como tal no aparezca. En estos casos debes ir a la composición del fármaco (principio activo) y consultar con ese nombre.
A lo mejor quieres consultar algo que no encuentras de ningún modo. Yo qué sé, un anestésico usado para alguna intervención dental, por ejemplo. Puedes enviar un mail a e-lactancia y consultar directamente. Sin muy amables y suelen contestar rapidito.
E-lactancia como herramienta de trabajo
Como no puede ser de otro modo, desde aquí hago un llamamiento a mis compañeros de profesión, y a los farmacéuticos en general. E-lactancia es maravilloso! Por qué motivo una paciente no va a poder tomar una amoxicilina (por ejemplo) solo porque no sepas decirle a ciencia cierta que puede tomarla? Ya está bien. Hagamos mejor nuestro trabajo.
Y quien dice farmacéuticos dice médicos, dentistas… Un ojo a e-lactancia te lleva 2 minutos! Lo último que he oído es que una lactante no podía hacerse una resonancia. Hombre pooor favooor…
A lo largo de este tiempo he comentado de la existencia de e-lactancia a muchísimas mujeres, madres y profesionales. No deja de alucinarme la cantidad de ellos que ni de oídas la conocía!
Hola,
He llegado a tu blog buscando información sobre este tema, que hay poca! Aunque es un post antiguo te pregunto a ver si me puedes dar algo de luz…
Tengo una niña de 2 años y 1 mes. Sin rastro de menstruación. Hice eco hace 6 meses y hace 2 meses con dos ginecólogos diferentes. En ambas salía todo parado. Los dos me dijeron que no había nada que hacer. El primero que destetara, que si no no iba a ovular. La segunda que era imposible saber y que poco más había que hacer que esperar o destetar.
Me gustaría quedarme pronto y no me gustaría destetar. Alguna recomendación? Sigo cambiando de ginecólogo? Ando un poco perdida porque no sé si hay otras opciones. Hay gente que ovula pero si tu cuerpo no, qué hacer?
Gracias!
Hola! La verdad que la lactancia no es un problema para el tema ovulación. Conozco algunos casos que han destetado por ello sin resultados. Finalmente han tenido que poner medicación para solucionarlo. Tendrían que mirarte bien la prolactina. Ya no es un bebé pequeño y habrá que mirar si tus niveles entran dentro de la normalidad. Yo buscaría otro profesional. Eres de Madrid?
Gracias por pasarte por mi blog. Bss