
Cuando os hablé de este tipo de masaje en el post sobre cólicos prometí escribir una entrada completa sobre ello.
qué es el masaje shantala
Masaje tradicional Shantala es un término descrito por el Dr. Frédérik Leboyer. En uno de sus viajes a Calcuta conoció a Shantala, una joven mujer que aplicaba este masaje a su bebé diariamente.
Estudió los beneficios de este masaje en bebés y lo introdujo en Europa. En la India forma parte del cuidado diario de los niños.
El primer año de nuestro hijo es primordial para su desarrollo físico, emocional y psicológico. Por lo tanto este es un método idóneo de conectar con el.
Se ha demostrado que es muy beneficioso para bebés prematuros o de bajo peso ya que les ayuda a ganar peso.
Para niños más mayores se puede tratar (como terapia alternativa) déficit de atención, retrasos del crecimiento, atopías, patologías endocrínas o articulares, obesidad y patologías neurológicas.
CÓMO APLICAR EL MASAJE SHANTALA EN TU BEBÉ
Para aplicar este masaje primero debemos de pedir permiso al bebé y respetar sus deseos y disponibilidad. Estableceremos contacto visual. Debe estar totalmente desnudo y en un ambiente cálido.
Utilizaremos un aceite natural, por ejemplo en verano podemos utilizar aceite de semillas de lino que proporciona frescor en la piel, y en invierno de almendras ya que proporciona calor.
Es mejor realizarlo lejos de las comidas.
Después del masaje es conveniente bañar al bebé como parte del masaje, liberando del todo las tensiones que puedan quedar.
No hay una duración determinada, podemos estar masajeando a nuestro bebé todo el tiempo que sea necesario. El contacto piel con piel que ofrece esta técnica no requiere prisas ni horarios.
Técnica
Empezaremos colocando al bebé de frente a nosotras en una posición que nos sea cómoda. En algunos vídeos he visto que lo hacen sobre una superficie (suelo/mesa) a mi me gusta más sobre mis piernas en posición yoga (piernas cruzadas) o estiradas.
Haremos masajes de fricción de forma muy localizada con las yemas de los dedos.
Después masajes de enrollamiento, describiendo círculos envolventes con ambas manos.
Masaje de percusión, dando golpecitos rítmicos, continúos y ligeros con la mano ahuecada o con las yemas de los dedos.
Masaje de estiramiento, es mejor realizarlo al final cuando el bebé está relajado.
Con esta imagen implementamos todo lo anterior.
Os hablé del Shantala en el post de los cólicos porque ayuda al buen funcionamiento digestivo, contribuyendo a la eliminación de gases.
Lo cierto es que es estupendo para otras muchas cosas porque transmite amor a través de los sentidos.
Es muy sencillo de hacer, os ánimo a probarlo. A dar amor!
Si te gustó, comparte!
One thought on “Masaje Shantala”