
Pues si. Hoy vengo a contarte que tengo un bulto en el pecho. Un bulto, un nódulo, un fibroadenoma. Y te voy a hablar de él. Del nuevo ocupante en mi pecho derecho de 2,3cm.
Los inicios de las lactancias casi siempre son tortuosos. O al menos para mí lo han sido. Grandes subidas de leche, ingurjitaciones a lo loco… en fin, una locura. Y cuando ya parecía que la lactancia comenzaba a establecerse y a encontrar la normalidad… hola? qué es esto?! Pues tengo un bulto en el pecho. Mi hija había nacido hace 15 días y antes NO ESTABA.
Como mi lactancia estaba a lo loco, pensé que podría ser una obstrucción de leche. Probé a poner a mamar a la niña de mil posturas distintas. Probé también con el sacaleches. Y nada, todo sin ningún éxito. Yo sabía que esto era otra cosa, era diferente. Además está en un lugar un poco extraño para ser una obstrucción. Mi bulto está en el cuadrante superior izquierdo de la mama derecha.
Qué hago cuando me encuentro un bulto en el pecho
Bueno, lo primero que hice fue buscar más. Buscar, palpar, tocar y explorar. No había más bultos, parecía bastante duro, con una movilidad reducida, pues está como pegado a la base. No esta caliente y a ratos siento pequeñas molestias. Cuando pega el subidón de leche es muy rara la sensación en la zona.
Por supuesto el siguiente paso fue pedir cita con mi médico de familia. Pensamos en un ganglio por una posible mastitis (que tuve más adelante pero sin relación) o un galactocele. Aún así me derivó con la ginecóloga. Pues desde atención primaria no se puede solicitar una ecografía sin más. Hay que pasar primer por el especialista pertinente y es el quien decide las pruebas y procedimientos a realizar. Así estamos con la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid..
Ecografía
Tras pasar consulta con la ginecóloga me solicitó una ecografía precisa en el hospital. Durante el tiempo entre visita y visita al médico y llego a la eco, he pasado una mastitis en el mismo pecho. Todo muy divertido, si. Y tras la toma de antiinflamatorios y antibiotico, el bulto no se mueve. No ha encojido ni ha crecido. Está como el primer día que me lo encontré: ENORME.
En la ecografía he tenido la suerte de dar con un profesional encantador. Me comentó varias veces que la lactancia es ideal para el pecho. Que los pechos están para ese cometido y que la actividad que llevan los míos en 5 años (que se dice pronto) es muy beneficiosa.
La lactancia materna durante al menos un año, reduce la posibilidad de padecer cáncer de pecho.
Y yo llevo cinco non stop! Pero oye, yo aún así estoy bastante mosqueada. Que nadie estamos libres de nada!
La ecografía arroja el siguiente resultado: es un fibroma o fibroadenoma que mide 23x8mm y por el cual pasa la arteria mamaria. Madre mía es enorme!
Qué es un fibroma o fibroadenoma
Es un tumor benigno muy común en las mamas. Por lo visto, muy común en mujeres menores de 40 años.
El fibroma está compuesto de tejido glandular y tejido conectivo. Los fibroadenomas se forman cuando el tejido glandular y los ductos del interior de la mama crecen en mayor medida en los lóbulos, se condensan y dan lugar a un nódulo sólido.
Se desconoce porqué se forman estos nódulos en el pecho. Pero lo primero que me han preguntado ha sido si he tomado estrogenos y por cuánto tiempo. Pues si señora, 10 años de mi vida nada más y nada menos. Aunque se cree que pueden estar relacionados con una hipersensibilidad a los estrógenos. Y estas hormonas están muy presentes durante toda nuestra etapa fértil. Así de guays somos las mujeres!
Ya hace 5 años que no tomo la píldora. Después de 10 años tomando, di con este artículo y dije que no tomaba ni una más. Si te interesa tu salud menstrual, léelo.
Y ahora qué
Bueno, por ahora es un descanso! Mi bulto en el pecho es una lesión no cancerosa. Pero los fibromas hay que estudiarlos. Y para ello se debe tomar una muestra de tejido a través de una biopsia.
Hay que determinar si es un fibroadenoma simple o complejo. Este último si que puede aumentar las posibilidades de padecer cáncer de mama.
Pero mi bulto en el pecho, mi fibroadenoma querido, está muy irrigado. Concretamente la arteria mamaria pasa por el. Vaya! Con lo cual pincharlo para hacer la biopsia tiene sus riesgos. Y estamos en lactancia por tiempo, en principio, indefinido!
La lactancia es beneficiosa
Cómo decía, la lactancia nos protege de padecer cáncer. Producir leche constantemente limita la capacidad de las células de actuar de manera anormal. La mayoría de las mujeres tardamos en menstruar cuando amamantamos, sumados a los 9 meses sin regla durante el embarazo, se traduce en niveles más bajos de estrógeno.
Además, durante el embarazo tendemos a ser más conscientes con nuestra alimentación. Tomamos alimentos más nutritivos y a adoptamos un estilo de vida más saludable. Por ejemplo, eliminando el consumo de alcohol y tabaco durante embarazo y lactancia. No es mi caso, yo no bebo nada desde hace mucho tiempo ni he fumado.
Pronóstico
Reservado. De momento van a observar su evolución de aquí a tres meses. Y viendo si crece o se queda como está, valorarán los beneficios y riesgos de hacer una biopsia.
Así que estoy muy bien, como ves! Con un bulto en el pecho y viéndolas venir. Pero bueno, hay que ser positivos y pensar en cosas bonitas sin despistarme de lo que hay.
Si has tenido, o tienes, un fibroma y me quieres contar algo. Éste es el momento!
Hola! Pues si, es muy interesante el tema de la alimentación y estas cosas. Habrá que ponerse con ello. Somos lo que comemos!
Yo jamás tomé estrógenos y tuve de todo, sí, esas cosas que nos pasan a las mujeres, fribroadenomas mamarios, fibromas uterinos…, paseos por el quirófano…. Yo, personalmente, creo que el problema está en la alimentación. Cuanto más leo y me informo sobre el tema más claro lo tengo.